Pues eso.
Cerrado.
ZOMBIE NOEL
-
ILUSTRACION PARA TARJETAS DE FELICITACION NAVIDEÑA PROMOCIONAL DE LA
REVISTA "CIMMERIA". LAPIZ,TINTA Y ACUARELA SOBRE PAPEL DE ACUARELA.
Hace 9 años
Recuerdo que una vez me regalaron un pequeño jardín zen en un tupperware de cristal ignífugo. En la tarjeta se podía leer algo parecido a kit antiestrés para cantantes neuróticos. A pesar de la evidente sorna y mofa que hacia mí había en los autores de la idea, no pude tomármelo a mal ; los desórdenes de todo ámbito y ubicación que me acompañan se vieron durante no pocos momentos aplacados, al tiempo que reconvertidos en pequeñas figuras, siluetas, desiertos de bolsillo con dunas de felino en reposo, o aguas figuradas en encuentro.
He comprado y comenzado a leer El puente que cruza la luna, de Tess Gallagher. Todo lo que sabía de esta mujer es lo que lei en el prólogo de la obra poética de Carver y que supervisó gran parte de su genial obra. Pero eso ha sido más que suficiente. Más en estos dos últimos años, en los que Ray Carver -discúlpeseme la confianza- ha sido línea contínua, intermitente, de paso, de una carretera compleja y nocturna de lecturas para sobrevivir, por muy irónico que esto suene, tratando lo que se trata.Miedo de ver una patrulla policial detenerse frente a la casa.Una vez aclarado eso, dejé mi reticencia inicial de lado y me dispuse a ojear en el rincón de estanterías que los compradores de diciembre evitan, el volumen referido. Y aquí encontré el punto definitivo que me hizo llevarme el poemario bajo el brazo y bien envuelto junto al consabido marcapáginas que siempre me dispensa la casa: El poema inicial que abre el conjunto:
Miedo de quedarme dormido durante la noche.
Miedo de no poder dormir.
Miedo de que el pasado regrese.
Miedo de que el presente tome vuelo.
Miedo del teléfono que suena en el silencio de la noche muerta.
(...)
Miedo de quedarme sin dinero.
Miedo de tener mucho, aunque sea difícil de creer.
Miedo a los perfiles psicológicos.
Miedo a llegar tarde y de llegar antes que cualquiera.
(...)
Miedo a no amar y miedo a no amar demasiado.
Miedo a que lo que ame sea letal para aquellos que amo.
(...)
Sí
Ahora somos como aquel montón mate de arena
del jardín del Pabellon de Plata de Kyoto
diseñado para revelarse sólo a la luz de la luna
¿Quieres que esté de duelo?
¿Quieres que guarde luto?
¿O, como la luz de la luna en la arena blanquísima,
que use tu oscuridad para brillar, para relucir?
Brillo. Estoy de duelo.
Todo el mundo es luz y sombraEn La noche le es propicia (Lumen, 1992) José Agustín Goytisolo cuenta la historia de dos personajes encontrados en cualquier ciudad, y su relación durante una noche. Dos personas más definidas por rasgos como la luz o la sombra que por sus propias características físicas, perfectamente trazadas en un ejercicio poético tan perfecto como tangible. Entendemos por sinestesia una sensación subjetiva de correspondencias entre sentidos diferentes: "Todo el mundo es luz y sombra", dice el primer verso. Los claroscuros de los personajes son palpables, besables, audibles, visibles. Y envuelven y separan sus luces y sus sombras creando mareas de claridad y oscuridad que luego vuelven a desaparecer.
pero a él la sombra le siguió
más que la luz y oscurecía
de igual modo un suceso alegre
que el reposo entre dos abrazos.
Ese aire gris sobrevolaba
sus pensamientos día a día
y le acosó por los jardines
por los hoteles y sus camas
manteniéndole prisionero
del insomnio y la soledad.
Sólo el humo de un cigarrillo
o la ebriedad o la pasión
le apartaban ciertos momentos
de una suerte sin caridad.
Por eso ella le acompaña
cuando bebe y respira el humo
y le desviste y se desviste
para que habite entre su luz.
Publicado por
Anónimo
a las
0:56
1 comentarios
Y mira que me da a mi cosa esto de las navidades...
Pero puestos a felicitar... mejor como es correcto.
Publicado por
Anónimo
a las
17:15
3
comentarios
Publicado por
Anónimo
a las
16:28
4
comentarios

Publicado por
Anónimo
a las
17:21
4
comentarios
Volvemos a encontrarnos frente a otro 24 de noviembre. El año pasado a raíz de la coincidencia de fecha con la boda de Antoñazo (que también acaba de estrenar un blog -estamos de inauguraciones- imprescindible para casos críticos entre los que me acabo incluyendo) con el aniversario de la muerte de Freddie Mercury escribí algunas líneas en un post. No voy a volver a decir lo que allí dije. Queen será siempre uno de los grupos de esa lista que cada día empiezo. Y Freddie, siempre será Freddie. Y no me hagan hablar de Paul Rodgers, que, realmente, es el que menos culpa tiene.
Publicado por
Anónimo
a las
23:15
2
comentarios
El concierto del pasado sábado de Quique González y la Aristocracia del Barrio me ha hecho recordar en apenas dos horas todas las cosas que me gustan y que me hacen imprescindible la música.No hay vía libre, es una trampa genial.
No hay vía libre, si se divide en un par.
Te obligan a que rime en un verso crucial.
Ávidos por descubrir, y nunca tienen límite
Aún quieren más, no se permiten ir a medio gas.
Crimen racional, siempre mide mal,
causando desperfectos
Como kamikazes enamorados
Como pistoleros de sangre caliente,
juégatela un poco, valiente...
Kamikazes enamorados...
No es imposible, es un asunto trivial.
No es imposible, solo hay películas sin estrenar
esperan a que culmine la escena mortal,
antes de sobrevivir, pisando tierra firme.
Aún quieres más, Estás a tiempo de volverte atrás.
Fuego en el cajón, carne de cañón
Heridas invisibles...
Somos kamikazes enamorados,
somos pistoleros de sangre caliente,
juégatela un poco, valiente.
Kamikazes enamorados...
Publicado por
Anónimo
a las
0:57
2
comentarios




Publicado por
Anónimo
a las
1:36
3
comentarios